fbpx
martes, abril 8, 2025
Capitanich firmó un contrato para la construcción de una red de 500 kilovatios que beneficiará a Chaco y Corrientes

Capitanich firmó un contrato para la construcción de una red de 500 kilovatios que beneficiará a Chaco y Corrientes

La obra demandará una inversión de 158 millones de dólares y estará financiada por la corporación andina de fomento. Capitanich aseguró que se trata de una obra de carácter estructural asignada gracias a la decisión política de la Presidenta y adelantó que en un mes se licitará el tramo final del gasoducto del nea. Junto a Capitanich estuvieron el Secretario de Energía, Daniel Cameron; el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; funcionarios y legisladores de ambas provincias. La megaobra consiste en 270 km líneas de 500 Kv que demandarán una inversión de 158 millones dólares, y la ampliación de las estaciones transformadoras de Rincón Santa María y Resistencia, previéndose con ello, optimizar el transporte energético en todo el NEA y beneficiando intensamente al sistema al incrementar el ingreso de energía desde Yacyretá y Brasil. Destacó que se trata de una obra de carácter estructural asignada gracias a la decisión política de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y que fue ella quien le solicitó viaje a Chaco para dar a conocer a todo el pueblo de ambas provincias los beneficios que ocasionará. “No es menos la importancia estratégica de esta obra por lo que quiero agradecer a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Planificación”, dijo Capitanich. Detalló que una vez concluido el proyecto “vamos a tener un sistema de provisión de energía para abastecer una demanda que crece al ritmo de la adquisición de electrodomésticos y de la actividad industrial”. Dijo además que la Presidenta “tiene la profunda convicción de trabajar junto a las provincias y cada gobernador e intendente, para cumplir las metas de gobierno porque además de ser una convicción es un deber de la república y la democracia poder ejecutar estas obras que mejoran sustancialmente la calidad de vida de todos”. Las obras, que cuentan con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento y se espera estarán concluidas en 2016, suponen además el tendido de 3396 km de cables, el emplazamiento de unas 510 torres metálicas y la construcción de los respectivos centros de operaciones para el transporte eléctrico de alta tensión, los que permitirán controlar y operar toda la red troncal de transporte para el noreste argentino en forma unificada, inteligente y moderna. Para las obras civiles se evaluaron distintas ofertas y resultaron contratadas en primer término las compañías INTESAR, Transportel Patagónica y la Empresa Mesopotámica de Energía.

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

El trading es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también está llena de riesgos. …