fbpx
sábado, marzo 29, 2025
Efectos secundarios y contraindicaciones de los Ansiolíticos

Efectos secundarios y contraindicaciones de los Ansiolíticos

Los ansiolíticos tienen efecto sedante y se emplean como tranquilizantes o inductores del sueño. El grupo más empleado son las benzodiazepinas, entre las que se encuentran diazepam, buspirona, ketazolam, lorazepam, midazolam y alprazolam. Requieren receta médica.

Efectos secundarios. La mayoría surge por la acción de estos medicamentos, que disminuye la actividad del sistema nervioso:

  • Somnolencia. Exceso de sueño.
  • Debilidad. Falta de fuerza.
  • Cansancio muscular. Sensación de fatiga sin haber hecho esfuerzo físico.
  • Confusión. Falta de claridad en el pensamiento.
  • Cefalea. Dolor de cabeza.
  • Sequedad de boca. Falta de producción de saliva.
  • Constipación. Estreñimiento, generado por baja actividad neuronal, que desencadena baja movilidad intestinal.
  • Anorexia. Pérdida de apetito; no confundir con el síndrome que se genera cuando una persona presenta miedo extremo a la obesidad y deja de alimentarse.
  • Mareos. Vértigo y pérdida de equilibrio ocasional.
  • Ataxia. Entorpecimiento; pérdida de coordinación de movimientos, ligero temblor de dedos.
  • Visión borrosa. Dificultad para enfocar objetos.
  • Adicción. Dependencia física o mental hacia el medicamento (por uso prolongado o dosis elevadas).
  • Síndrome de abstinencia. Nerviosismo, ansiedad y desesperación, como consecuencia de la dependencia al fármaco.

Contraindicaciones:

  • Embarazo y lactancia. Estas sustancias pueden afectar al feto o niño que se alimenta con leche materna.
  • Historia de dependencia a drogas u alcohol. Existe riesgo de desarrollar dependencia a estos medicamentos.
  • Miastenia gravis. Enfermedad que se caracteriza por generar debilidad muscular progresiva; por sus efectos secundarios, las benzodiazepinas pueden afectar al paciente.
  • Insuficiencia respiratoria. Dificultad para respirar. Al generar debilidad, estos medicamentos pueden empeorar la situación.
  • Apnea. Es el cese temporal de la respiración durante el sueño (ronquidos). Ya que los ansiolíticos relajan, una mayor distensión de los músculos del cuello puede generar asfixia durante el sueño.
  • Enfermedades hepáticas. Los fármacos son procesados por el hígado, y dicha labor representa gran esfuerzo para éste órgano. Por ello, en condiciones como hepatitis (inflamación del hígado) o insuficiencia (incapacidad de éste órgano para cumplir sus funciones) se desaconseja su empleo.
  • Insuficiencia renal. Los medicamentos se eliminan a través de la orina, que filtra el riñón. Cuando éste órgano no funciona adecuadamente, lo mejor es no utilizar benzodiazepinas o permanecer bajo vigilancia del especialista.
Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

El trading es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también está llena de riesgos. …