fbpx
lunes, mayo 12, 2025
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorgó financiamiento a tres proyectos en Formosa

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorgó financiamiento a tres proyectos en Formosa

Se trata de tres proyectos en el marco de la convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica Regional orientadas al sector energético y agroindustrial. Durante el encuentro, Goldbaum resaltó la importancia de los subsidios otorgados y el carácter federal del instrumento y sostuvo que “estos proyectos generarán un fuerte impacto económico y contribuirán al desarrollo y fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología en toda la región”. El titular de la Agencia subrayó además el componente público privado de las tres iniciativas y la trascendencia en la formación de recursos humanos que, según aseguró, “se logrará a través de la articulación con la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Nordeste”. Las iniciativas corresponden a la línea de financiamiento Fondo de Innovación Tecnológica Regional. Una de ellas, que recibirá una subvención de $13.600.000, plantea el aprovechamiento integral de la palma, desde la obtención de energía eléctrica por biomasa, hasta la extracción de aceite de su fruto y la producción de fibra de sus hojas. El proyecto será llevado adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la empresa Redruello e Hijos S.A. Dentro de los objetivos de la iniciativa se prevé la instalación de una planta de energía eléctrica que pueda producir entre 2,4 MW y 6 MW por hora y que funcionará a partir de la biomasa de palma y residuos de aserraderos de la región como material combustible. También se proyecta el montaje de una planta piloto de extracción del aceite de su fruto y la producción de fibra de sus hojas a gran escala para hacer un aprovechamiento integral de la materia prima. La ejecución de esta iniciativa, contribuirá a equipar los laboratorios de la universidad y a capacitar personal para los trabajos de planta. Un grupo interdisciplinario de la UNaF con experiencia en la caracterización cuali-cuantitativa de la palma caranday (Copernicia alba) y de sus utilidades comerciales. Por su parte, la empresa contribuirá con sus conocimientos sobre el terreno, los estudios realizados para el correcto aprovechamiento de la especie, recursos humanos y pondrá a disposición un campo de 5.500 hectáreas de palmeras que contiene aproximadamente más de 8.250.000 ejemplares. Otro de los proyectos está orientado al desarrollo y la validación de tecnologías aplicadas al cultivo y procesamiento industrial del pacú (Piaractus mesopotamicus). El consorcio público privado que llevará adelante la iniciativa está conformado por la UNaF, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la empresa Ecopez. El objetivo general será mejorar la productividad de los cultivos de pacú a partir del manejo de la reproducción en cautiverio, el mejoramiento genético, la optimización de la alimentación y la industrialización de productos derivados del pacú. Para ello, entre otras acciones, se prevé desarrollar líneas genéticamente mejoradas que permitan incrementar la productividad de los cultivos; adelantar los procesos reproductivos mediante la adecuación de la infraestructura de los estanques controlando la temperatura y el fotoperíodo; formular raciones balanceadas con materias primas locales para la alimentación de los pacú; capacitar técnicos de laboratorio especializados en piscicultura; favorecer el reemplazo de productos alimenticios derivados de carne de pescado de captura por carne de peces cultivados; e incentivar la acuicultura entre pequeños y medianos productores de la región a partir de la difusión de los resultados obtenidos en el proyecto. El subsidio otorgado para la consecución de esta iniciativa asciende a $7.263.432. Por último, se llevará a cabo un proyecto de mejoramiento de la sanidad y manejo de la producción de ganado caprino. Esta iniciativa será llevada a cabo por un consorcio público privado integrado por la UNNE y la empresa Don Mella S.A. y recibirá una subvención de $5.414.200.

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

El trading es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también está llena de riesgos. …