fbpx
sábado, marzo 29, 2025
Ratifican compromiso de colaborar en la seguridad alimentaria mundial

Ratifican compromiso de colaborar en la seguridad alimentaria mundial

Casamiquela y el representante del Organismo dialogaron acerca de la necesidad de seguir avanzando en políticas de fortalecimiento de los pequeños y medianos productores de nuestro país y en el mundo, así como de acceso a la alimentación de la población y la posibilidad de avanzar en proyectos relacionados a la acuicultura y la agricultura familiar -entre otros- y la intención de llevar adelante acuerdos y programas de cooperación sur- sur. Watson subrayó que «estamos promoviendo la relación Sur-Sur y reforzando los lazos de cooperación entre los países y la FAO. También analizamos junto al Ministro los posibles caminos a seguir para concretar esto. Hablamos sobre las distintas posibilidades que tenemos con respecto a cómo organizarnos, como continuar con el trabajo realizado y como lograr que sea beneficioso para Argentina y que la FAO sea un instrumento para concretarlo». El titular de la cartera agropecuaria, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain y la directora de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride, recalcó la importancia del reconocimiento oficial de la FAO a la Comisión Nacional de Asesoramiento en Biotecnología Agropecuaria (Conabia) como «Centro de Referencia» para la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, reafirmando a nuestro país como uno de los principales líderes a nivel mundial en Biotecnología. «Desde nuestro país ya venimos realizando junto a la Cancillería Argentina cooperación Sur Sur. Este reconocimiento y participación junto a FAO en la implementación de una nueva plataforma que permita visualizar tanto las potencialidades como las necesidades del país, nos permite profundizar este tipo de cooperación y afianzar las capacidades técnicas y productivas, reforzando así también las acciones y compromisos asumidos por ambas partes a partir de la reciente suscripción del acuerdo de sede,», destacó Seain. Dentro de la FAO, el área de Cooperación Sur-Sur (CSS), reúne países que tienen soluciones de desarrollo con países que también están interesados en aplicarlas. Al vincular y asociar a estos actores, la FAO apoya iniciativas de CSS de las siguientes maneras: • Facilitando el diálogo entre gobiernos, instituciones, sociedad civil y sector privado para alcanzar un consenso y coordinar políticas, estrategias y programas para la CSS; • Proporcionando un marco para la cooperación dentro del cual tienen lugar intercambios entre países, instituciones, cooperativas, agricultores y organizaciones internacionales. Usando este marco, la FAO facilita el aprendizaje mutuo y asegura que los asociados que cooperan adhieren a compromisos mutuos; • Ofreciendo supervisión técnica y asegurando que los estándares internacionales se cumplen, o que se adoptan en la formulación, implementación, control y evaluación de impacto de todos los programas o proyectos. La FAO asegura que las tecnologías y los conocimientos son adaptados a las condiciones locales, y son económica y medioambientalmente sostenibles, y socialmente incluyentes; • Trabajando a través de la extensa presencia de la FAO a nivel de los países, permitiendo un compromiso, apoyo y seguimiento con las autoridades nacionales y otros actores pertinentes. Además, la FAO tiene una extensa capacidad técnica y de alcance para identificar restricciones y soluciones similares entre regiones y a través de contextos socioeconómicos semejantes; • Movilizando recursos e incrementando la visibilidad de la Cooperación Sur-Sur y Triangular. En lo que respecta a la agricultura, la FAO propone profundizar los trabajos de cooperación y asistencia técnica con el objetivo de que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles. La organización prevé que para el 2050 la población mundial aumente hasta los 9.000 millones de personas, y en ese contexto, destacan que el crecimiento del sector agrícola «es el medio más eficaz para reducir la pobreza y lograr la seguridad alime

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

El trading es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también está llena de riesgos. …