fbpx
miércoles, mayo 7, 2025
Seminario nacional sobre cáncer y comunicación

Seminario nacional sobre cáncer y comunicación

Con el objetivo de brindar conceptos teóricos, lineamientos técnicos y herramientas para el correcto abordaje comunicacional del cáncer, comienza hoy en la Ciudad de Buenos Aires el Segundo Seminario Nacional de Cáncer y Comunicación, del cual participarán periodistas y comunicadores del ámbito público y privado de todo el país. La apertura del encuentro, que se llevará a cabo a las 8.30 en las instalaciones del Club Español (Bernardo de Irigoyen 172, Capital Federal) estará a cargo de la coordinadora de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación, Valeria Zapesochny, y del coordinador del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Javier Osatnik. El seminario, que concluirá el viernes, está orientada a generar una mayor sensibilización, movilización social y difusión de conocimientos sobre la temática, así como a realizar aportes tendientes a la reducción de las brechas existentes entre los avances alcanzados en la atención del cáncer y los mitos y creencias erróneas que obstaculizan la adopción de conductas que promuevan la prevención y el diagnóstico temprano, entre otros objetivos. Hoy se tratarán temas como “Conocimientos, epidemiología y políticas del cáncer en Argentina”, “La importancia de la evidencia científica para construir estrategias de comunicación diferenciales” y “La investigación social sobre el cáncer y sus aportes para las políticas de comunicación”. En esta última mesa se abordarán, entre otras cuestiones, las “Imágenes sociales del cáncer: insumos para orientar la comunicación social” y “Trayectorias de atención en personas con enfermedades oncológicas: nudos problemáticos en la comunicación entre equipos de salud y usuarios”. La jornada cerrará a las 16.30 con un panel referido a “La importancia de la comunicación en y desde los servicios de salud”. El viernes, a partir de las 8.30, se dará inicio a la segunda jornada de trabajo con un debate sobre “Alianzas y tensiones en la construcción de la agenda mediática: el caso de Angelina Jolie”, del que participarán expertos en la temática y periodistas especializados en salud. En una primera parte, la coordinadora del Plan Nacional de Tumores Familiares y Hereditarios del INC, Lina Núñez, disertará sobre “La construcción clínica del cáncer hereditario”; Ana María Vara, periodista científica e investigadora de la Universidad Nacional de San Martín, expondrá acerca de “La comercialización de la ciencia: entre las patentes y las celebrities”; y Matías Loewy, farmacéutico y docente a cargo del curso-taller sobre periodismo científico de la Fundación Instituto Leloir, abordará la temática “Lógica, ventajas y riesgos de los casos de famosos como insumo periodístico”. A continuación, Valeria Román, periodista especializada en salud del diario Clarín, hablará acerca de “Celebridades y cáncer: la tensión entre el derecho a la intimidad y el interés público”, mientras que la coordinadora de Información Pública y Comunicación de la cartera sanitaria nacional, Valeria Zapesochny, expondrá sobre “El proceso de mediación informativa: entre la agenda pública y la de los medios. Acuerdos y desafíos”. A lo largo de las dos jornadas que durará el seminario disertarán periodistas, científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), además de médicos, comunicadores e investigadores del INC, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

Cómo Evitar los Errores Más Comunes en el Trading Según Ventury FX

El trading es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también está llena de riesgos. …